La familia de la vecina que falleció sin ser atendida en el CAP de Olesa reclama justicia: rechaza el archivo del caso y denuncia negligencia médica
Los familiares de Encarnación Martínez critican la falta de atención en el CAP y exigen cambios en el sistema de triaje
La familia de Encarnación Martínez Valcárcel, la vecina de Olesa de Montserrat que falleció el pasado mes de enero tras no ser atendida en el Centro de Atención Primaria (CAP) del municipio, ha mostrado su total desacuerdo con la decisión del Departament de Salut de archivar provisionalmente el caso. Olga Pané, consejera de Salud, anunciaba en una reciente comparecencia "no observar indicios" de causalidad directa entre la no atención el centro de salud y el fallecimiento de Encarnación.
Los familíares han exigido responsabilidades a través de un comunicado oficial, al cual VilaPress ha podido tener acceso, donde aseguran que existió una negligencia médica y que el sistema de triaje basado en personal administrativo no garantiza la seguridad de los pacientes.
Una espera sin respuestas
En el comunicado se han mostrado diversos puntos desde la visión de la família, dejando claros los puntos claves que se producieron para poder esclarecer la situación. Según han relatado, el pasado 22 de enero solicitaron una reunión con la directora del CAP para conocer de primera mano las razones por las cuales Encarnación Martínez no fue atendida el 16 de enero, cuando acudió con síntomas graves como fatiga, disnea, tos y malestar general. Sin embargo, denuncian que dicha reunión nunca se produjo y que, hasta la fecha, no han recibido ninguna respuesta ni comunicación por parte del centro sanitario.
Además, critican las declaraciones de la consellera de Salut, Olga Pané, y de la directora de Ordenación y Regulación Sanitaria, Clara Pareja, en el Parlamento de Catalunya. En su intervención, ambas aseguraron que no existía una relación directa entre la falta de atención en el CAP y la muerte de la paciente al día siguiente. El Ayuntamiento de Olesa de Montserrat también ha mostrado disconformidad por la "falta de información" en el caso y exigen "transparencia" para conocer los motivos de la archivación del caso.
"De aquí no me muevo porque me encuentro muy mal"
La familia de Encarnación Martínez sostiene que existen testigos que contradicen la versión oficial. Según su testimonio, la mujer, a pesar de encontrarse en un estado de debilidad extrema, insistió en recibir atención médica en el CAP. “Llegó a decir ‘De aquí no me muevo porque me encuentro muy mal’, pero su estado le impidió insistir más y terminó regresando a su casa”, relatan en su comunicado.
Uno de los puntos más controvertidos que destacan es que el acompañante que acudió con Encarnación no estaba en condiciones de discutir la decisión del centro médico, ni tenía conocimientos médicos para evaluar la gravedad de la situación.
Un protocolo de triaje que falló
Según la familia, en este caso se incumplieron los protocolos de triaje y admisión, ya que el personal administrativo que atendió a la paciente debería haber notificado de inmediato al equipo médico para que fueran ellos los que llevasen a cabo con el primer diagnóstico médico. Otro de los principales puntos y mejoras que levanta ampollas en el municipio. Critican que se le asignara una cita para el día siguiente sin valorar sus antecedentes médicos, que incluían un alto riesgo cardiovascular.
“El sistema no funciona si dejamos nuestra salud en manos de administrativos. Las personas deben ser evaluadas por profesionales sanitarios con criterio médico”, insisten los familiares.
La autopsia revela un cuadro grave que requería atención urgente
El informe provisional de la autopsia concluye que Encarnación Martínez falleció por una cardiomiopatía isquémico-hipertensiva, con un edema pulmonar infeccioso y un shock hipovolémico como causa inmediata de la muerte. Ante estos resultados, la familia defiende que sí existió un nexo causal entre la falta de asistencia médica y el fallecimiento de la paciente.
Exigen responsabilidades y cambios en el sistema sanitario
Con esta declaración pública, la familia busca no solo que se reabra el caso, sino que se tomen medidas para evitar que se repitan situaciones similares. Exigen transparencia, respuestas claras y una revisión profunda del sistema de atención en los CAP, especialmente en lo que respecta al triaje y la toma de decisiones médicas en casos urgentes.
A la espera de nuevas acciones, la familia de Encarnación Martínez sigue reclamando justicia y un cambio en la gestión de la sanidad pública en Catalunya.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario